La salud digital, o e-Salud, es una estrategia mundial para aplicar las tecnologías de información y comunicación en los sistemas de salud. En este sentido, el objetivo es mejorar los procesos que aseguren la calidad de vida de profesionales de la salud, personal administrativo y pacientes.
Algunos ejemplos de transformación digital en sistemas de salud son:
- El uso de dispositivos móviles para atención farmacéutica.
- Código abierto para profesionales de la salud: comparten información y resultados para el tratamiento de padecimientos.
- Historia clínica electrónica: permite la interacción con el paciente para generar un historial clínico.
¿Cómo mejorar la experiencia del paciente en los sistemas de salud?
Brindar experiencias positivas es un indicador para medir la calidad del servicio en todos los tipos de industrias. Esto ha llevado a implementar modelos de comunicación en todo el ciclo de relación médico-institución-paciente. Asimismo, puede lograrse con la transformación digital en cada fase.
- Agenda de citas online. Esta es una de las primeras interacciones y elementos de contacto con el paciente que pueden mejorar significativamente la experiencia. Por ejemplo, una solución omnicanal como Digiturno 5 , permite gestionar el servicio en las diferentes sedes con la agenda de citas virtuales.
- Selector de servicio, turno y pago digital. El tiempo de espera es un factor clave para mejorar la fidelidad de los pacientes. Con una plataforma de gestión de turnos puede asignar el servicio más adecuado y reducir tiempos. Además, con los pagos a través de un quiosco digital ofrezca experiencias dinámicas en centros de atención.
- Optimización del cambio de turno. Un paciente siempre podrá juzgar su experiencia como mala o buena y lo primero que hará será compartirlo. Brinde un servicio personalizado y humano con la transferencia automática de turno en las distintas áreas de trabajo en la organización.
- Sistemas de historia clínica basados en la nube. El sistema administrativo en la nube permite gestionar archivos médicos como historias clínicas, recetas o formularios de distribuidores. Asimismo, ofrece más tiempo a los administradores para analizar el proceso de atención y mejorar la experiencia en los sistemas de salud.

Satisfacción del paciente en clínicas y hospitales
- Interacción con Video Atención. Esta función web facilita la atención virtual entre personas y organizaciones con una video llamada agendada. Disminuya el flujo de pacientes a las sedes con la Atención Inteligente no presencial.
- Experiencias interactivas en el tiempo de espera. Elimine el uso de papel y medios impresos con los contenidos multimedia y cartelería digital en tiempo real. C-Media Software, funciona como un CMS para crear y proyectar contenido en una red de pantallas, monitores industriales y hardware de múltiples formatos de alta calidad
- Inteligencia de Negocios (BI). Obtenga una visión completa de su operación con la recolección de datos que generen sus procesos para la atención inteligente. Asimismo, ayuda a reducir tiempos de espera y llevar a los usuarios al uso de canales virtuales y de auto atención.
Comience ahora con el proceso de transformación digital con Ciel, ingenio para la vida en el sector salud.
Referencias Bibliográficas
- Aguilar, J. (2021). La salud digital en la transformación de los sistemas de salud. Gaceta Facultad de Medicina.

