40 años de trayectoria

En una época maravillosa de la televisión cuando se veía como los programas estaban llenos de efectos, bombillería que se movía, tableros electrónicos, escritorios que anulaban a los contrarios, y aunque estos elementos aún se usan en los programas de concurso; en los noventas traer esa tecnología era muy costoso. Sin embargo, la genialidad de Jairo Guio hizo posible que en Colombia se pudiera desarrollar este tipo de tecnología y conservar la trayectoria que Ciel tiene hoy en día. 

Ciel estuvo presente en programas como “Sábados de locura” donde había seis o siete tableros. Se hicieron programas como “Cazadores de la fortuna” donde todos los tableros los manejaba Ciel. Luego se llegó a programas un poco más complejos donde había ruletas que se movían electrónicamente y también las hacía Ciel. 

En aquel entonces, se creía que estos aparatos electrónicos solo se podían construir en Europa, pero en Colombia fue Ciel y un primer equipo de ingenieros y soñadores quienes lo hicieron posible. 

La década de los 80 marcó hitos muy importantes, para el posterior desarrollo de esta industria, por ejemplo, se desarrolló el microprocesador, empresas tan importantes como Intel o Motorola construyeron lo construyeron que fue la base para el cerebro de los primeros computadores. Luego apareció IBM con la computadora personal. Apple creó Mackintosh. Windows apareció desarrollada por Microsoft. Por tanto, hubo todo un despertar tecnológico y Ciel aprovechó eso para traer al país esta tecnología. 

Los primeros productos que se desarrollaron fueron apoyados en estas tecnologías. En “El programa del millón” Ciel creó el computador gigante con unas teclas que cada una medía 30 cm aproximadamente por cada lado, y adicionalmente creó la pantalla que era donde los concursantes jugaban, y eso hacía parte de la producción del programa de televisión. Así Ciel usó todos los sistemas operativos, fue la primera vez que en televisión se pasó de los controles manuales a ser un sistema completamente controlado electrónicamente. 

Esos desarrollos le dieron a Ciel una visibilidad muy importante en el país, con su trayectoria comenzó tiempo después el desarrollo de otros productos. Por ejemplo, desarrolló marcadores deportivos para los juegos nacionales en Colombia, también para juegos centroamericanos y bolivarianos usando toda la capacidad tecnológica de entonces. Hizo displays para comunicación digital, el marcador redondo que hoy es insignia de la Bolsa de Valores de Colombia BVC, entre otros grandes productos. 

Posteriormente nacen otros productos en Ciel, como por ejemplo Digiturno en 1991, y nace de una necesidad de la sociedad, pues las organizaciones enfrentaban grandes filas que dificultaban los modelos de atención, pero también como una respuesta para mejorar la experiencia del usuario. 

Ciel fue evolucionando en la medida en que el mercado fue exigiendo más característica y más funcionalidades, así desarrolló diferentes gamas de Digiturno, hasta llegar a una plataforma muy completa que es la que actualmente tenemos: Digiturno 5

El impacto que ha tenido Digiturno 5 en la sociedad es enorme, especialmente porque ha unificado los procesos de atención, y eso hace 25 años no existía, entonces la atención era totalmente impersonal, eran procesos donde se perdía muchísimo el tiempo. Lo que Ciel ha hecho con esta tecnología y sus soluciones es exactamente solucionar todos esos problemas que tenían las personas; y quizá el aporte más importante que ha tenido Digiturno 5 y que ha impactado positivamente a la sociedad, es que es una solución pensada para toda la población y no para un sector exclusivo. Es una plataforma que ha facilitado la vida de todas las personas en sus procesos de atención y de espera. 

Ciel ha trabajado para darle tiempo a las personas para que lo inviertan en sí mismas y no lo pierdan en filas o en una sala de espera. Por eso innova día a día para que el tiempo sea de las personas y no de los procesos. 

Por ejemplo, la herramienta de video atención ha logrado que las personas tengan más tiempo para sí mismas, que puedan llegar con una sonrisa a sus sitios de servicio, en lugar de permanecer horas esperando. También para que puedan ahorrar dinero en traslados dentro de la ciudad. 

Comunicación inteligente 

El objetivo de esta unidad de negocio es crear interacción con las personas y usuarios en tiempo real, un claro ejemplo de ello es el más reciente desarrollo de software “disparadores de contenido” que anclado a la plataforma de atención inteligente y de Digiturno 5 permite segmentar temas o servicios para que los usuarios puedan tomar decisiones asertivas según los intereses de cada uno. 

Todo esto es posible gracias a un gran equipo multidisciplinario que trabaja constantemente por dar soluciones a las necesidades de las empresas en temas de atención y comunicación inteligente. 

Desde los inicios de Ciel, la comunicación ha sido uno de los motores para el desarrollo de las soluciones, y esto ha logrado evolucionar en C-Media, unidad de negocio donde se trabaja por llevar la comunicación de las organizaciones al siguiente nivel. 

Es así como C-Media ofrece a los clientes soluciones de comunicación como Cartelería Digital para una comunicación personalizada, apoyados en la escucha activa y constante acerca de las necesidades de los clientes. 

El propósito de C-Media es trabajar con las empresas y las marcas desde el área de Mercadeo y Comunicaciones. Cada vez más, Ciel está enfocando sus estrategias hacia el marketing interno y externo, desde donde se abordan diferentes experiencias digitales no solo para canales de cartelería digital, sino todos los canales que involucran el relacionamiento de un usuario con una marca. 

Además, esta unidad de negocio cuenta con C-Media Software, una plataforma de comunicación inteligente que le permite generar experiencias interactivas phygital, que se enfocan en toda la experiencia del usuario en todos los puntos de contacto, integrando contenidos interactivos y digitales, en una experiencia unificada dedicada a una comunicación estratégica omnicanal y personalizada. 

El reto de Digiturno 5 y su trayectoria

Consiste en llevar los tiempos de atención a cero, y ese es el objetivo de Ciel, que puede parecer una utopía, pero se puede lograr, y para eso se han implementado muchas tecnologías. Para esto, también es importante aprovechar la convergencia de las tecnologías móviles para realizar los procesos de atención de manera virtual. Estos procesos, llevados de esta manera (virtual) evitan congestiones en los centros de atención. Así las personas no tienen que desplazarse a los lugares de atención ya que pueden tener en su teléfono celular, los mismos servicios que tienen en una oficina presencial. 

En los últimos años, Ciel ha atendido a las empresas más importantes en los diferentes sectores de la economía como: Movistar, Banco de la República, Cámara de Comercio de Bogotá, Coomeva, Compensar y Colsubsidio, entre otras. Esto es satisfactorio ya que a la fecha se puede evidenciar que todos los clientes han logrado mejorar sus procesos de atención, han mejorado la experiencia y satisfacción de sus usuarios y han aprendido a utilizar la información para ser cada vez más productivos y competitivos. 

El cliente es el centro 

Los clientes son la razón de ser, y han hecho crecer a Ciel. La mayoría de los desarrollos de Ciel han sido fruto de las necesidades de los clientes, necesidades que escuchamos, moldeamos y convertimos en realidad. Son los clientes quienes motivan a Ciel a trabajar todos los días por hacer mejor las cosas para los diferentes sectores. 

Una nueva Misión 

A partir de este 2023 Ciel ha renovado su Misión y ahora está enfocada habla de una empresa donde “Valoramos la vida y el tiempo de las personas, por eso conectamos a las organizaciones con sus clientes, diseñando experiencias únicas de atención y comunicación, más humanas y sostenibles”. 

Es así como Ciel continúa el desarrollo de plataformas y la construcción de ese ecosistema digital que transforma la experiencia de las organizaciones en experiencias Phygital. Es decir, esa unión entre el mundo físico y digital para brindar un mejor proceso de atención y comunicación a los clientes. 

En este proceso, Ciel busca que la estrategia de cada canal sea diferenciada y que siempre exista coherencia entre los diferentes canales, y se logre la mejor comunicación y atención en beneficio del cliente. 

Innovación

Desde NOVA, Ciel sigue trabajando la cultura de innovación y creativa de toda la organización y su red de aliados, es así como se sigue trabajando en la vigilancia tecnológica en la creación de una cultura que siempre esté en pro de la generación de valor, en torno a los clientes. Por eso se sigue trabajando en palancas que permitan que las plataformas de Ciel siempre lleguen al siguiente nivel, apoyada en una poderosa red de conocimientos y personas que están al servicio de la innovación en Ciel. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Privacy Overview
Ciel Ingeniería

Esta web usa  cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de nuestra web encuentras más interesante y útiles.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.