En el vertiginoso mundo digital actual, las tecnologías de la información han acelerado la necesidad de fortalecer la seguridad de la información. Así, se han convertido en un pilar fundamental para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos de los clientes.
A continuación, revisamos los estándares y prácticas más destacadas en seguridad de la información. Exploraremos la reconocida norma ISO 27001 y las directrices de seguridad proporcionadas por OWASP.
Asimismo, profundizaremos en cómo soluciones tecnológicas innovadoras, como el software C-Media y la plataforma Digiturno 5 de Ciel, ingenio para la vida, están transformando la manera en que las empresas brindan experiencias seguras y confiables a sus usuarios. Acompáñenos en esta travesía hacia la excelencia en seguridad y tecnología.
ISO 27001: un estándar de excelencia en seguridad de la información
La norma ISO 27001 es un referente internacional en seguridad de la información. Actualmente, Ciel, ingenio para la vida, se encuentra en proceso de certificación de esta norma. Esto subraya su compromiso con la seguridad y confiabilidad en el manejo de datos sensibles.
La norma ISO 27001 proporciona un marco sólido para implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un sistema de seguridad. En consecuencia, demuestra la adopción de mejores prácticas y garantiza a los clientes que sus datos están en manos seguras.
OWASP: fortaleciendo la seguridad de la información
Cuando hablamos de seguridad en la web, la Fundación OWASP (Open Web Application Security Project) es una autoridad líder en la materia. Sus recursos, guías y herramientas ayudan a las organizaciones a identificar y mitigar riesgos de seguridad en aplicaciones web y servicios.
Es decir, la OWASP promueve la conciencia sobre las amenazas más comunes, permitiendo a las empresas fortificar sus sistemas. Como resultado, se protege la información confidencial de sus usuarios.
Desde la inyección SQL hasta las vulnerabilidades de Cross-Site Scripting (XSS), OWASP proporciona información esencial para defenderse contra ataques cibernéticos.
C-media y Digiturno 5
Ciel, ingenio para la vida, ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para potenciar la seguridad y la experiencia del cliente en el entorno digital. Con nuestro innovador C-media la empresa proporciona herramientas de cartelería digital, digital signage y comunicación inteligente. Por lo tanto, permite a las organizaciones comunicarse de manera efectiva con su público objetivo.

Esta plataforma no solo facilita la entrega de información relevante, sino que también garantiza que los datos compartidos estén protegidos. De esta manera son gestionados de forma segura.
Por su parte, Digiturno 5 representa una revolución en la gestión de la atención al cliente. Esta plataforma integral optimiza la organización y priorización de los procesos de atención, mejorando la experiencia del usuario. Además de su enfoque en la experiencia del cliente, incorpora características de seguridad de vanguardia. Así, protege los datos sensibles durante todo el proceso de atención.
Ciel, ingenio para la vida: su socio en la era digital
En Ciel, ingenio para la vida, la seguridad y la innovación son los pilares fundamentales de nuestro enfoque. Nuestros servicios de C- media y Digiturno 5 están diseñados para empoderar a las empresas en su búsqueda de una experiencia del cliente excepcional y segura. Con una amplia gama de soluciones, acompañamos a nuestros clientes en su viaje hacia la transformación digital. De esta forma, brindamos un asesoramiento experto y herramientas de vanguardia.
Descubra más sobre cómo Ciel, ingenio para la vida, está revolucionando la forma en que las empresas abordan la seguridad de la información y la experiencia del cliente en el entorno digital. Visite nuestro sitio web y explore cómo nuestro Ecosistema Digital Ciel puede llevar su modelo de atención al siguiente nivel, creando experiencias Phygital 360 que cautivan y protegen a sus usuarios en todo momento. Deposite su confianza en Ciel, ingenio para la vida, como su socio seguro en la era digital.
Referencias Bibliográficas
- Min Educación. Guía – Política seguridad en los procesos de desarrollo y soporte.
- Valencia Duque F. (2018) Sistema de gestión de seguridad de la información basado en la familia de normas iso/iec 27000.
- Universidad Piloto de Colombia. López Garces, J. Martínez Ojeda J. (2018). Diseño de un sistema de gestión de seguridad de la información (sgsi) basado en la norma ntc iso/iec 27001:2013 en el área de desarrollo de la empresa ikatech solutions.
y

